7 excursiones desde Darsmstadt: Heppenheim

Y poco que decir, salvo que este lugar idílico se encuentra a pocos kilómetros de mi casa, y que me quedé tan extasiada cuando lo vi, que me tuve que sentar en el suelo, en mitad de la plaza, para coger una perspectiva interesante.

Sólo hice el dibujo de lo que entraba en mi campo de visión. La plaza es circular, y lo que quedaba a mi espalda es…tan bello como lo que se ve en el dibujo. Volveré a tomar la otra perspectiva cuando no estemos bajo cero.

7 excursiones desde Darmstadt: Heidelberg

Hace ya casi dos meses que empecé este dibujo y lo he dejado a medias. Heidelberg sigue siendo mi ciudad favorita en la región, y necesito volver para terminar esto, y para pasear en las tiendecitas, porque el dichoso Corona no me dejo disfrutar de la ciudad tanto como yo hubiera querido. Que curioso ha sido viajar en esta época de confinamiento. Te falta sabor! Es como comer sin olfato. Aquí dejo un link de la ciudad, maravillosa.

7 excursiones desde Darmstadt: El Rin y Assmannshausen

acuarela sobre el rin

Riviera del Rin desde Assmanshausen

Poco que decir, salvo que mis expectativas sobre la primavera Alemana se han visto clarísimamente modificadas. No tenia ni idea de que vendría a vivir al paraíso. Campos de vides en colinas bordeando el río, cerezos en flor que parecen tener algodones de azúcar y la mejor compañía del mundo. Soy FELIZ. Así, con letras grandes.

Assmannshausen es uno de los pueblos más turísticos de la región. Volveré cuando pueda degustas los vinos de la zona, el Coronavirus ha hecho que todo esté cerrado obviamente.

Moleskine y el Rin

7 excursiones desde Darmstadt: Zwingenberg

A 18 km al sur de Darmstadt, estos cerezos en flor me han dejado fascinada. Zwingenber, es un pequeño pueblo encaramado en una colina llena de casitas preservadas de la guerra, y con unas vistas excepcionales sobre el valle del Rin.

Para los amantes de las plumas, (y añado aquí un link a mis maravillosos amigos del Club de la estilográfica) últimamente estoy escribiendo mucho con mi elegantísima Waterman, se la compré a Jose Antonio Campos, que me hizo un precio especial por ella. Es un producto que yo no suelo comprar, plumas modernas, no son flexibles y entonces no me interesan para la caligrafía ni para dibujar, pero para escribir en reuniones de trabajo, son mucho mejores. La belleza de la caligrafía antigua me la dan mis fantásticas plumas del 1920-30. Siempre me preguntáis porqué escribo tan bien. Aquí está el secreto de mi caligrafía, la flexibilidad de los plumines de oro.
Cómo distinguir cuál es este árbol? tengo una app, pero no me funciona muy bien. El Prunus Serrulata era lo que más se parecía, otros le llaman Serralata. Si hay algún experto, agradezco confirmación!